Nuestra Historia
Desde los inicios de la fundación de la ganadería con un lote de dieciocho vacas mestizas procedentes de Salamanca, hasta la actualidad, con la transformación de nuestra cabaña bovina con la raza blonde de Aquitania, ha llovido mucho.
Como en casi todas las actividades en los que uno se inicia con mucha afición y que implica obligación y dedicación diaria, te acaba atrapando. Este es nuestro caso.
Con una pequeña finca, unos vagones de tren viejo como almacén, las vacas y como no, mucho esfuerzo conseguimos tener nuestra pequeña explotación ganadera. Es a partir de la visita a una explotación en Navarra cuando compramos las dos primeras novillas Blonda de Aquitania. Desde este momento y viendo la extraordinaria evolución de los animales, nos dedicamos en exclusiva a esta magnífica raza.
Los siguientes animales con los que incrementamos la explotación son diez novillas compradas en Salamanca, posteriormente se compraron más en País Vasco. Con estos animales empezamos a asistir a la Feria de Ganado Selecto de Colmenar Viejo, feria a la que llevamos acudiendo desde hace más diez años.
La verdadera línea genética que caracteriza a nuestros animales Blonda la conseguimos con la compra de animales procedentes de Francia, de las ganaderías Puech, Teulier y Hontang. De esta última tuvimos un semental hijo del prestigioso toro Orión.
Al ampliarse la ganadería, nos vemos obligados a alquilar mas fincas y comprar Los Prados Nuevos, finca en la que tenemos todas las instalaciones, corrales, cebadero, embarques...
En la actualidad contamos con más de 60 vacas reproductoras y tres sementales, Gentil, Firman y Cadet, haciendo un número total de unos 113 animales. Todos los animales cuentan con las mejores cualidades genéticas, fruto de ello son las seis asistencias consecutivas al concurso Nacional de Salamanca, obteniendo muy buenos resultados.
El principal objetivo de Soto Fresnos es ofrecer los mejores animales, con las mejores líneas genealógicas y la mejor selección que nos es posible ofrecer a nuestros clientes, haciendo que nos diferenciemos de las demás ganaderías.
La Ganadería Soto Fresnos forma parte de CONABA y de ABAMA.
Nuestras Fincas

RESTO DE FINCAS
Disponemos de otros prados, situados en Soto del Real de similares características a los Prados Nuevos y en Colmenar Viejo, donde realizamos todos los años una pequeña trashumancia cercana a los 18 kg buscando los primeros pastos de la primavera, para después volver a Soto del Real ya entrando el verano, donde tenemos pastos más tardíos.
LOS PRADOS NUEVOS
Es la finca principal de nuestra explotación ganadera pues en ella se encuentran las instalaciones.
Cuenta con pastos excelentes , así como de fresnos que proporcionan tanto en invierno como en verano refugio para las vacas y las terneras. Esta atravesada por un pequeño arroyo que en épocas lluviosas nos permite regar y distribuir el agua por toda la finca.
Dentro de la finca Los Prados Nuevos se encuentran nuestras instalaciones Ganaderas.
Los Corrales están divididos en tres naves destinadas a diferentes funciones y actividades.
Nave 1: Destina a la alimentación de las vacas y almacenamiento de pienso y paja. Para la correcta conservación del pienso, se guarda en un silo. Este también facilita una mejor accesibilidad al mayoral a la hora de alimentar a los animales.
En esta nave se adiestran a las vacas, no solo para los concursos, sino también para alimentarlas a cada una de ellas en un lugar concreto.
Los animales entran por un lateral de la nave y salen por el otro, junto a la salida está situada el mueco, lugar estratégico pues el ganado se acostumbra a él facilitando las labores de los veterinarios, saneamientos, traslados en el van...
Nave 2: lugar de cría de los terneros y novillos destinados para la venta.
Una vez los machos son destetados son traídos a esta nave, destinada a la cría de los terneros y novillos que posteriormente serán vendidos, también se utiliza para nuestros futuros sementales.
Junto a esta nave tenemos un pequeño corral para que el ganado no esté estabulado, aún así periódicamente se sueltan los animales en las fincas, pues les posibilita su mejora muscular y agilidad.
Nave 3: Se utiliza como cebadero delos animales, que por sus características genéticas no están destinadas para la venta como futuros reproductores.
También se ceban las vacas que no están destinadas a la cría, debido a dificultades en el parto, falta de leche, infertilidad, edad...