Cruces con TOROS Blonde Aquitania

04.01.2019

La raza Blonde d´Aquitaine en la Comunidad Autónoma de Madrid y Castilla la Mancha, como en el resto de España, es una raza que cada día ve incrementarse su cabaña ganadera con vacas nodrizas, sementales y un gran número de terneros y terneras.

Desde la experiencia de los criadores de ganado puro de ABAMA, estamos viendo un aumento del interés de los ganaderos de otras razas, ya sean Avileña, Charoles, Mixtas o incluso Limousin en los cruces con nuestros sementales. Cruces destinados al engorde de los animales F1 y F2.

Hace unos años nadie se podía imaginar que los grandes cebaderos a nivel nacional y mundial o incluso los de pequeñas explotaciones con economías más limitadas, pudieran incluir entre sus sementales un Blonde para el cruce F1. Gracias a los pioneros en la raza, resto de ganaderías y al trabajo que se realiza desde las asociaciones, tanto a nivel nacional (CONABA), como a nivel de cada Comunidad Autónoma (ABAMA, y resto de asociaciones), se está consiguiendo convencer a los ganaderos de otras razas.

Estando presentes cada vez más en un mayor número de ferias y eventos. Realizando un seguimiento de los terneros desde el nacimiento, destete y posterior cebadero, así como a los animales vendidos a ganaderías de cruce industrial. Obteniendo rendimientos cárnicos muy a tener en cuenta por el óptimo desarrollo que aportan, la ganancia media diaria de peso (2kg/día), la gran calidad y mejor rendimiento de la canal debido a su fineza de piel y huesos finos y la mayor conversión. Todo esto supone que la vaca Blonde d´Aquitaine está cada vez más presente en el panorama nacional, como raza puntera en la producción de carne.



F1 con Limusina y Charoles: Ganadería El Bellotar, Pelahustán (Toledo)

Jesús Amigo Martín miembro de ABAMA (Asociación Blonda de Aquitania Madrid) nos pone al día de su explotación ganadera EL Bellotar. Explotación familiar con un pequeño cebadero, en el que se han probando las distintas razas cárnicas con el fin de mejorar la producción de su ganadería. Producción ligada a una mejora en los partos, en la facilidad de manejo, en el engorde en cebadero... Fruto del trabajo que, como nos decía han realizado con diversas razas, empezando hace ya unos 6 años con la compra de un semental Blonda de Aquitania. La experiencia que tienen actualmente, es que la raza Blonde se adapta muy bien al clima y a su explotación en extensivo, aportando facilidad de parto, docilidad y una vez en el cebadero tanto animales puros como con cruce F1 han conseguido reducir entre un mes y medio y dos meses el tiempo de cebo de los terneros, debido a su mayor reposición diaria de kilos. Otra ventaja que han observado es un rendimiento en la canal dos puntos superior al cruce F1 con otras razas cárnicas. Si expresamos en números los resultados que para una ganadería pequeña como es la explotación El Bellotar obtenemos unos mejores beneficios, lo que también ha llevado a muchos ganaderos de la zona a introducir sementales Bonde d` Aquitania en sus ganaderías.


F1 con Rubia Gallega: Ganadería Hermanos Mariano Romera en Colmenar Viejo (Madrid).

Concertamos la visita a la explotación ganadera de Mariano Romera con el propósito de dar a conocer la experiencia de un ganadero tradicional, que se aventuró hace ya algunos años a introducir un semental Blonda en su ganadería, con el fin de mejorar las cualidades genéticas de sus futuros animales.

Antes de iniciar la ronda de preguntas, Mariano ya nos hablaba de lo contento que estaba con el cruce F1 de Limusin y Rubia Gallega pura con Blonde. Nos mencionaba que lo que más valora es la facilidad de parto y la gran docilidad que su semental Blonda aportaba a sus vacas nodrizas, no teniendo problemas en los partos e incrementando el tamaño y peso de sus terneros al nacimiento.

También nos menciona que en las últimas ventas realizadas durante el destete a los cebaderos de la zona, no vende los terneros por unidades si no al peso, por lo que consigue ventas entre 715€/ud. hasta 830€/ud., dando mucha importancia al peso al destete por la mayor ganancia que obtiene y consiguiendo entre los cebaderos de la zona un gran prestigio.

  • 30 terneros vendidos al destete. 
  • Incremento en la venta de 180€ por animal. 
  • Supone 5.400€ extras de beneficios

F1 y F2 con Avileña y vacas cruzadas en zona de alta montaña: Ganadería José Luis María Esquifino, El Espinar (Segovia).

Como nos pasó en la anterior ganadería José Luis ganadero muy reconocido en su zona pues fue uno de los primeros en introducir un semental Blonda en la comarca, no nos dio la oportunidad de hacerle las preguntas que teníamos preparadas, pues nos hablo desde nuestra llegada de lo contento que estaba con esta magnífica raza.

Describo la visita y la conversación que mantuvimos: El Espinar término municipal de Segovia muy próximo a Madrid, es un pueblo ganadero por excelencia, con grandes pastos comunales y numerosas cabezas de ganado, genera la necesidad de tener sementales muy adaptados a los entorno de pinares, fincas con grandes desniveles, temperaturas agresivas...

Nos comenta que hace unos años solo había cuatro sementales Blonda pero que en la actualidad habrá unos doce. Esta situación nos da una idea de la gran adaptación al entorno, rusticidad de los animales en el periodo de apareamiento, facilidad de parto y mejora de las ganaderías gracias a la aportación de la raza Blonda.

En particular en esta ganadería pudimos observar cruces F1 y F2 de Avileña y vacas cruzadas de unas características genéticas excepcionales.


José Luis dedica todos sus terneros y las terneras que no deja para recría a su cebadero. Nos comenta que obtiene un mayor rendimiento en las canales por el mayor número de kilos y menor despojo que producen las canales F1 con Blonde (fineza de piel, hueso fino, altura y espesor de lomos). Consiguiendo una reputación en los mataderos de la zona y haciendo que estos aprecien en gran manera a sus animales cebados, viniendo expresamente a por ellos por sus buenos rendimientos, con muy buen engrase en los cruces e incremento de las canales en unos 40Kg de media.

  • 50 terneros cebados
  • Incremento de 40 Kg de canal
  • Precio de venta 4€/Kg canal
  • Incremento de 160€ por animal por 50 animales son 8.000€

Para concluir recopilando las experiencias de los tres ganaderos, hablaremos de su adaptabilidad al entorno, estando extendida por todo el territorio nacional, Cornisa Cantábrica, desde Galicia hasta el País vasco, Cataluña, Extremadura, Andalucía, Castilla León, Castilla la Mancha y zona Centro.

La aportación que los sementales de Blonde de Aquitania trasmiten a las distintas razas que nos encontramos en España es inmejorable, esqueletos más altos largos y anchos, fineza de piel, fineza de hueso, facilidad en los partos con un 96% sin ayuda, facilidad en el manejo debido a su carácter noble...Todo esto repercute en las canales que se obtienen, con un mayor aprovechamiento cárnico entre un 5 y 6 por ciento más, siendo además el grano de la carne mucho más fino y tierno. En Francia de donde es original esta raza se pangan las canales de Blonda hasta un euro más por kilo que los de otras razas.